lunes, 30 de julio de 2012

DÍAS TRISTES A LA ESPERA DEL SOL

Angélica Mora
Apuntes de una Periodista
Nueva York

Estos últimos días han sido grises, llenos de noticias trágicas.

El calendario de la lucha democrática quedó marcado para siempre, con otra muerte. Con la pérdida de otro valioso baluarte en la lucha en la que están empeñados los cubanos, que quieren una Patria Libre y Próspera:

El nombre de Oswaldo Payá Sardinas, se une al de la fundadora y líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán.

Los enemigos son astutos y van ganando terreno, haciendo desaparecer los líderes.
Uno se pregunta, ¿quién será la próxima víctima que caerá en Cuba?

El verano se arrastra con días tristes, sin buenas noticias. Solo se percibe desolación y el triunfo de los que ostentan el poder, que siguen en su propósito de no abandonarlo nunca.

En todas las naciones dominadas por el Eje La Habana-Caracas flota el sentimiento de la desigual lucha del gobierno y los opositores que desean el Cambio.
El Rival es poderoso y las batallas se asemejan a las mencionadas en la antigüedad entre David y Goliath.

Sin embargo, pese a todo, existe la determinación de los que luchan, de seguir adelante, de no aflojar y esperar días mejores.
Como ejemplo, apareció una cuña que está haciendo impacto en Venezuela, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.
La cuña vuela por internet en estos momentos, donde está siendo pasada de correo en correo:
*
"No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento".
¡Sí se puede!
*

miércoles, 25 de julio de 2012

NO SON TODOS LOS QUE ESTÁN

Unos son de la Marina,
otros son de la Aviación
El ventajismo político expresado por el régimen, va a la par de quien conspira contra la democracia, desde dentro de la democracia. El caso es prolongadamente sufrido por una Venezuela abatida al manejo oportunista de un autócrata y sus secuaces. Lo cierto es que la sociedad venezolana necesita revisarse.

La búsqueda de culpables, la deberemos hacer frente al espejo y con el corazón en la mano.
La especie que ha promovido el régimen sobre que “las FANB ha sido y seguirán siendo bolivarianas, revolucionarias y chavistas” y que “la derecha rechaza a los militares y que sólo Chávez y su revolución los aprecia y respeta”, es una supuesto que pretende hacer que la opinión publica generalice e iguale a todos los militares con un grupo castrense identificado con el señor Chávez.

El país sabe que existe un grupo de militares de alta jerarquía señalados en violaciones reiteradas a ala Constitución, tráfico de drogas, corrupción y violación de derechos humanos entre otras cuentas por pagar. Algunos de ellos se han hecho del poder en gobernaciones y alcaldías. Otros quieren emular el éxito de esta carnicería y, tardíamente, quisieran enquistarse en el cascarón de otros pillastres de charretera.

Déjenlo que grite. El temor es la base; la sospecha cavila sobre la existencia de una mayoría de militares respetuosos de los Art. 328 y 330 de la Constitución. Hoy el autoritarismo de Hugo Chávez se relanza apoyado en el viejo discurso comunista que dice “las elecciones no son más que una expresión de la legalidad burguesa”. Esta política ya no le funciona; Chávez está en jaque y más solo que nunca.

miércoles, 11 de julio de 2012

Henrique Capriles Radonski y Simón Bolivar

La Historia toca sus raíces
Se produce la curiosa coincidencia que el candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski,  y su jefe de campaña, Leopoldo López Mendoza, sobrino en sexto grado de Bolívar, están unidos por la propia sangre de Bolívar, constituyendo así la primera instancia en toda la historia de Venezuela donde la estirpe del Libertador, en equipo, se acerca al solio presidencial como reivindicación del más genuino gentilicio bolivariano.

El recién publicado libro, "El Nudo Deshecho: Compendio Genealógico de El Libertador", incluye toda la descendencia de las hermanas y sobrinos de El Libertador, hasta nuestros días, como sus herederos declarados en su testamento.

Dicha publicación no contempló la descendencia del medio hermano de El Libertador, hijo natural perfectamente identificado de su padre, Don Juan Vicente Bolívar, nacido muchos antes del matrimonio con doña Concepción Palacios. Es histórico que a la fecha del matrimonio Don Juan Vicente tenía 47 años y Doña María Concepción, 14 años de edad.

Se ha comprobado plenamente que el padre del Libertador tuvo en sus años mozos a un hijo llamado Don Juan Agustín Bolívar, que era más de 30 años mayor que El Libertador. La existencia y familia inmediata de este caballero fue originalmente descubierta y analizada por los destacados historiadores maracaiberos Doctor Kurt Nagel Von Jess y Doctor Juan Carlos Morales Manzur.

LOS HILOS DE LA HISTORIA
Don Juan Vicente de Bolívar y Ponte falleció el 19 de enero de 1786. Su testamento se compone del poder que otorga a su esposa y a su suegro para que redacten el testamento, y un testamento propiamente dicho redactado en base a notas dejadas por el difunto. Allí se identifica a Agustín Bolívar "que vive en la ciudad de Maracaibo", a quien dispone Don Juan Vicente "se le den doscientos pesos por una vez, de que le hago donación".
Al morir Don Juan Vicente de Bolívar y Ponte en 1786, Agustín se dirige a Caracas para cobrar su legado, pero también a tratar de lograr una porción mayor de la herencia. Para ello tuvo que hacer una probanza, luego de escribir al Capitán General diciendo:

"Don Agustín Bolívar... digo: que para efectos que me convengan, necesito hacer cierta información sobre mi filiación y demás que conduzca a hacer constar ser hijo natural del Señor Coronel Don Juan Vicente Bolívar, ya difunto, a cuyo efecto vengo en suplicar a la justificación de Vuestra Señoría se sirva admitirme los testigos que presentaré, los que bajo de juramento declaren... si me conocen de vista, trato y comunicación y si les consta que el dicho Señor me trataba como si fuese su hijo, con aquel cariño que es propio de un padre... si en varias ocasiones manifestó esto mismo, así de palabras como de hecho, teniéndome en la casa de doña Luisa Bolívar, su hermana, alimentándome y contribuyéndome todo lo necesario... diga separadamente Don Juan José Barandica si es cierto que el Doctor Don Juan Félix Aristeguieta le comunicó que el dicho Señor Don Juan Vicente era mi padre, y de una señora de las principales de esta ciudad, mi madre, con quien no había contraído matrimonio, sin embargo de ser soltera y no tener impedimento alguno, por ciertos motivos que ocurrieron en aquel entonces". ([1])

Luego reconoce que la viuda de su padre (Doña Concepción Palacios) le entregó los doscientos pesos legados por Don Juan Vicente, pero solicitó fondos adicionales para cubrir gastos inmediatos. No hay otras noticias de este medio hermano de El Libertador, y se presume que falleció antes de la Independencia.

Este mismo Don Juan Agustín Bolívar contrajo matrimonio en la Iglesia Mayor de Maracaibo ([2]) de la Iglesia Mayor (Catedral) del 22 de noviembre de 1772, ([3]), con Doña Ana María Chacín Mijares, que nació en Maracaibo el 4 de octubre de 1750, hija de Don Juan Ubaldo Chacín y de Doña María Paula Mijares. La partida le identifica claramente como hijo natural de Don Juan Vicente Bolívar. Debió ser bastante joven al momento de contraer ese enlace, que ocurrió más de diez años antes de nacer siquiera El Libertador. Del matrimonio dejó tres o cuatro hijas:

Una de sus hijas fue Doña Carlina Bolívar Chacín, que tiene su defunción en la parroquia de Nuestra Señora de la Chiquinquirá de Maracaibo el 18 de agosto de 1834 ([4]), donde se le identifica como hija de Don Juan Agustín Bolívar y de Doña Ana María Chacín. Doña Carlina Bolívar Chacín, a su vez, fue la madre de:

Doña Ramona Bolívar, que falleció en los Puertos de Altagracia (actual Cabimas) el 7 de noviembre de 1851 ([5]), luego de haber casado en la parroquia de Nuestra Señora de la Chiquinquirá de Maracaibo el 21 de junio de 1835 ([6]) con el señor José Dubuc D'Autan, corsario francés natural de Burdeos que estuvo al servicio de la Independencia de Venezuela y falleció en los Puertos de Altagracia el 16 de abril de 1852. De la familia Dubuc Bolívar queda numerosa y distinguida descendencia, sobre todo en los Estados Zulia y Trujillo.

Una de las hijas que tuvieron fue Doña Corina Dubuc Bolívar, que nació en Casigua (Falcón) el 25 de mayo de 1836 y fue bautizada en su parroquia el 15 de agosto siguiente, sus padrinos N. Henríquez y Estefanía Dubuc. Esta señora casó en la parroquia de San Juan Bautista de Betijoque (Trujillo) el 6 de marzo de 1863 ([7]) con DonFernando Jugo Ferrer, oriundo asimismo de Maracaibo, hijo de los señores Domingo Jugo y Mariana Ferrer. Esta pareja también tuvo extensa y destacada sucesión, entre ellos a:
Doña Elvira Rosa Jugo Dubuc, que nació en Betijoque y casó allí el 10 de abril de 1887 ([8]) con Don Julio García Sánchez, hijo de los señores Santiago Felipe García y Merced Sánchez. Ellos, a su vez fueron los padres de:
Don Julio García Jugo, natural también de Betijoque y casado en su parroquia el 12 de octubre de 1908 ([9]) con Doña María Teresa Arjona Cubillán, que era hija de los señores Francisco Arjona y Herminia Cubillán. Una hija de esta pareja trujillana fue:

Doña Laura García Arjona, que nació en Betijoque el 25 de abril de 1914 y contrajo matrimonio en la parroquia de Altagracia de Caracas el 6 de julio de 1936 ([10]) con el Doctor Armando Capriles Myerston, que a su vez nació en Coro (Falcón) el 22 de diciembre de 1894, a su vez hijo de los señores Elías Capriles Ricardo y Sara María Myerston.

El contrayente descendía del abogado curazoleño Mordecai Ricardo, protector de El Libertador, quien le da una suma de dinero que le permite subsistir en la Isla durante su primer exilio y financiar su expedición de 1812 hacia Cartagena. Ricardo luego ofrece refugio y mantiene a las hermanas de Bolívar, alojándolas en su propiedad, el famoso Octagon, que aún existe como importante monumento de Willemstadt.

El Doctor Armando Capriles Myerston, coriano, y Doña Laura García Arjona, trujillana, son los padres de - entre otros - el Sr. Henrique Capriles García, de cuyo matrimonio con la señora Mónica Cristina Radonski Bochenek, nació el Doctor Henrique Capriles Radonski, actual candidato a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, viene siendo sobrino en octavo grado del propio Libertador Simón Bolívar, con profundas raíces en los Estados Trujillo, Falcón y Zulia.
___________*___________

[1] "La familia maracaibera del Libertador Simón Bolívar", por el Doctor Juan Carlos Morales Manzur, en "Aportes del Zulia a la genealogía nacional", págs. 452-465, Acervo Histórico del Estado Zulia, Ediciones Astro Data, Maracaibo, Junio 2007. En el estudio se presenta a Doña Ramona Bolívar como hermana, y no como hija de Doña Carlina. Posteriormente hemos podido encontrar los datos que establecen la verdadera relación.
[2] Como consta en la partida Nº 701, correspondiente al Libro número 1, matrimonio de blancos españoles, folio 170
[3] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1951-23228-19933-85?cc=1951777&wc=12871402
[4] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1942-23241-25833-23?cc=1951777&wc=12871461#uri=https://api.familysearch.org/records/waypoint/12869860?cc%3D1951777
[5] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1942-23268-18063-73?cc=1951777&wc=12871282
[6] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1942-23236-45996-46?cc=1951777&wc=12871467
[7] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1942-23229-6766-85?cc=1951777&wc=12872154
8] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1942-23229-5648-0?cc=1951777&wc=12872154
9] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1951-23229-4553-23?cc=1951777&wc=12872154
[10] https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1942-23283-45028-58?cc=1951777&wc=12872836

lunes, 9 de julio de 2012

Señores… ¡no nos prueben!

Confundir menosprecio con autoridad pareciera una forma idiosincrática grabada en la génesis latinoamericana. Históricamente, el caudillismo ha permeado la información y autoestima de nuestros pueblos imponiendo temor e irrespeto como formas de dominación. Los venezolanos no hemos escapado a ello y vamos a remediar la muy larga situación. El péndulo está de vuelta.

Ya el otro lanzó 14 innings,
Venezuela necesita un nuevo pitcher
y aquí está mi brazo fresco
                                        -Henrique Capriles Radonski-

En cada aparición publica, Hugo Chávez luce primitivo, agresivo y brutal. Una vez más lo demostró cuando lanzó su “programa de gobierno” esculpido al auténtico estilo y patrón de su talante hegemónico y devastador. El mundo sabe que es Chávez quien adolece de la claridad necesaria para asimilar normas e instituirse en adalid y promotor de pautas sociales.

Venezuela vio como, bajo órdenes precisas, una cuadrilla de la Policía Nacional y una horda de supuestos seguidores, acometían otra violación a las normas electorales. Fue una típica actuación de factura cubana a la que las autoridades del CNE eligen no tomar en cuenta y hacerse de oídos sordos.

El discurso de Hugo Chávez está retirado de la reconciliación y el dialogo social; Chávez no tiene “oponentes”, tiene “enemigos”. Ridiculizar al rival es su forma personal de atropello institucionalizada. Su arenga es parte de su estilo rustico de analfabeta funcional, asimilada por sus partidarios.

Pero desde nuestro lado hemos esperado lo suficiente y no tememos a sus planes. El venezolano sabe que el poder del pueblo está en el Voto. El 7-O derrotaremos sus abusos; el miedo ya es historia. Y por ello les decimos que están sobre aviso. Tendrán que entregar.

Señores… ¡no nos prueben!

sábado, 7 de julio de 2012

SONADOS CASOS de Justicia Revolucionaria

Arrollan a dos sexagenarios
con vehículo oficial

Testigos presenciales del hecho manifestaron que en el mismo iban cinco adolescentes entre ellas, una de las hijas de la gobernadora del estado Falcón, quien conducía el vehículo.

Wilene Sayago / Jue Jun 14, 2012

Cerca de las 06:00 de la tarde de ayer, la ciudadana Lourdes Calles, de 62 años, y José "Cheché" Colina Nava, de 68, fueron atropellados por una camioneta 4 Runner, color blanca, de placas KBL55L – vehículo que estaba adscrito a la antigua Fundación del Niño y que ahora es utilizada en la residencia oficial de la Gobernadora del estado -, quedando heridos de consideración.

Rafael Mora, uno de los testigos presenciales de los hechos, contó que la camioneta 4 Runner estaba siendo conducida violentamente por una adolescente en compañía de cuatro amigas y dos guardaespaldas. "yo estoy observando la camioneta y en eso veo que al cruzar al polideportivo se colea el vehículo, luego comenzaron a hacer "trompitos", en ese momento les dije que por favor tuvieran cuidado por que habían muchas personas trotando y más menores de edad, ahí viene y uno de los guardaespalda se baja del auto y me saca una arma de fuego, luego de eso la camioneta velozmente atropella a una señora, ella queda tirada en el suelo y posteriormente choca contra un vehículo Aveo, color Gris de placas AGV25L, lastimando a otro adulto mayor que era el conductor de ese carro".

A su vez Mora relató que tras lo sucedido inmediatamente las menores de edad – entre ellas la hija de la gobernadora - se bajaron de la camioneta blanca, abordaron una Explorer color negra y se fueron. Los presentes procedieron a solicitar ayuda, puesto que los infractores huyeron mientras los heridos permanecían en el estacionamiento del Polideportivo. Minutos después una unidad de los bomberos trasladó a Lourdes Calles; quien posee antecedentes cardíacos, a la emergencia del Hospital de Coro, donde los galenos de guardia le diagnosticaron fractura de tibia y radio. Posteriormente el abogado José Colina, ingresó al mismo centro hospitalario presentando fractura de clavícula y cuatro costillas rotas, las cuales perforaron uno de sus pulmones.

Francisco Duno, familiar de la dama lesionada, sostuvo que los organismos competentes deben tomar cartas en el asunto, puesto que el conductor infractor no se hizo responsable, "en este caso se violaron los preceptos constitucionales", dijo. Cabe resaltar que en el lugar donde se originó el hecho vial se presentaron el director de Polifalcón, Isidro Lois Ferrer, con una comisión, el comisionado de Polimiranda, Florencio Fernández, el director de salud del estado, Jorge Haskour, el presidente de Fundaregión, y Néstor Ocando.

Quienes presenciaron lo ocurrido repudiaron rotundamente el que la joven infractora no se haya hecho responsable de sus inconcientes e irresponsables actos, enfatizando que la ley la deben cumplir todas y todos por igual, sin distinción alguna.

Fuente: La Mañana
http://www.lamanana.com.ve/sucesos1.html

NOTA EDITORIAL:
En un país serio, y este no lo es, la señora gobernadora debería estar respondiendo ante la justicia por el peculado de uso,  la adolescente  en una institución de pertinencia y el padre enfrentando cargos de homicidio culposo.

Pero nada nos extraña en un país que, desde hace catorce años, se viola el derecho a la justicia y se impide a toda costa disfrutar el derecho que envuelve llamarnos seres humanos. Claro, depende de que lado de la "talanquera" te encuentres.

Seguramente hacen como con Eudo Carruyo, hijo de  Eudo Mario  Carruyo gran cacao del Chavismo, mató a un ciudadano norteamericano manejando su Lamborghini en Miami. A este, luego de abonar 100.000 dólares, lo sacaron de Miami y está en Venezuela dándose la vida de procer revolucionario.
http://www2.miami-dadeclerk.com/CJIS/CasePrinter.aspx?case=F05012548

Otro caso refiere al hijo del general Mota Dominguez quien asesinó a un joven en Las Mercedes. Lo tuvieron preso solo 3 meses. Entonces al Narco-General se le llenó la jeta diciendo que iba a "afrontar todo el peso de la ley".

En esta oportunidad con la hija de la gobernadora de Falcón lo haran al contrario, mandaran a la "niña" a refugiarse en el imperio. Abuso de poder, peculado de uso, daños a personas y cosas, homicidio culposo, fuga, abandono de la escena del accidente, negligencia, ocultamiento, complicidad, violación de la LOPNA y a leyes y normas de tránsito entre otros delitos se configuran en este suceso.

Claro que la reforma del COPP no contempla nada con respecto a ellos.

Al final no habrá responsables, los crímenes quedarán impunes y las víctimas serán las culpables por estar en el sitio equivocado en el momento equivocado. Este lamentable evento ¿tendrá consecuencias legales y castigo? ¡Uh-ah!

martes, 3 de julio de 2012

GLOBOVISIÓN; EXPRESIÓN Y LIBERTAD


En septiembre de 2007, el régimen lIderado por Hugo Chávez, publicó un documento titulado “Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013”, el cual proponía estrategia la “búsqueda de la suprema felicidad social a partir de la construcción de una sociedad incluyente”. El objetivo se instituía como elemento primordial en el reordenamiento político, económico y social del país.

Este modelo político y social que fuera entonces publicitado por Chávez ha sido una ficción, un completo fiasco. Globovisión, medio televisivo crítico del gobierno de Hugo Chávez, ha desnudado la noticia revelando la verdad de la situación social en Venezuela lo cual le costó la imposición de una colosal multa de 2,18 millones de dólares en octubre 2011 por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), por considerar que a través de su cobertura del motín carcelario en la cárcel del Rodeo en junio 2011, se generó "zozobra, odio e intolerancia".